Cortázar y «Rayuela»: Surrealismo
La lectura de “Opio: diario de una desintoxicación” de Jean Cocteau supuso para Cortázar en su adolescencia la entrada en la literatura contemporánea:
Me abrió a una de las puertas que llevaban a vertiginosos paisajes llamados Chirico, Roussel, Einsenstein, Picabia, Radiguet, Rilke, Gide, Buñuel, Picasso, Diaghilev, Dalí, Satie.
Además de estos autores, Cortázar admiró a André Masson, de quien incluso tenía dedicado un libro, y no es de extrañar que muchas de sus narraciones breves se caractericen por mostrar una visión alternativa de la realidad, como por ejemplo «Instrucciones para subir una escalera”, que convierte algo tan trivial como desplazarse por una escalera en toda una peripecia.
Casilla 8
Pulsa aquí para volver a la rayuela principal:
Rayuela
Estás en la casilla 7.