Octavio Paz – “A” de Alvarado
Octavio Paz nació en México DF en 1.914 y estudió en las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su juventud viajó a España, apoyando con artículos a la II República durante la guerra civil española. Años más tarde criticó al estalinismo y a los campos de concentración soviéticos, lo que le distanció de determinados círculos políticos afines al comunismo.
Pese a ser un escritor profundamente interesado por la idiosincrasia de México e implicado en la vida social y política de su país, también fue un autor cosmopolita, a lo que contribuyó la beca Guggenheim que recibió, y que le abrió las puertas a dar clase en diversas universidades estadounidenses y europeas, así como sus años en el Servicio Exterior mexicano (en los que trabajó en las embajadas de Francia y La India). Recibió el premio Cervantes en 1.981 y el premio Nobel de Literatura en 1.990.
Para cerrar esta entrada hemos elegido “Dos en uno“, una muestra de sus experimentos formales con la tipografía, y la primera parte de “Decir:Hacer“, un texto que reflexiona sobre la esencia de escribir poesía.
Dos en uno
Decir:Hacer